La Universidad Católica del Cibao (UCATECI) celebró, la Septuagésima Novena Graduación Ordinaria, en la emblemática Plaza Universitaria de su Campus Principal, presidida por el Rvdo. P. Dr. Sergio de la Cruz de los Santos, rector de la casa de altos estudios. En el solemne acto fueron investidos 330 nuevos profesionales de los programas de grado y posgrado de la institución.
En la mesa de honor se encontraban: S.E.R. Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la Diócesis de La Vega, Gran Canciller y presidente de la Junta de Directores de la universidad; el orador invitado, Raimundo Carmona, doctor en Ciencias Médicas e investigador; el Rvdo. P. Tomás Serrano, vicerrector ejecutivo interino y director de la Escuela de Derecho; Inocencio Then, vicerrector de Asuntos Académicos de Grado; el Dr. Rafael Reyes, rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV). También estuvieron presentes Anabel Then, vicerrectora Académica de la Universidad ISA, en representación del Dr. Edwin Reyes, rector de esa academia; Herminio Vásquez, vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), en representación de la Ing. Marilyn Díaz Pérez, rectora de la institución; Mildred Quezada, directora del Departamento del Registro, y Mons. Antonio Camilo González, obispo emérito de la Diócesis de La Vega y ex Gran Canciller de la UCATECI.
Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, en la invocación a Dios, expresó:“Que el Señor les permita alcanzar las metas que cada uno se ha propuesto”. Acto seguido, elevó una acción de gracias por el don de la vida, por el papa Francisco, quien guió a la Iglesia con humildad, valentía y sabiduría, por los maestros y maestras, por los graduandos y por los padres de familia. Y por último, impartió su bendición: “Que Dios bendiga a cada uno de sus hijos. Les deseo que continúen formándose con dedicación y que se integren al mundo laboral con entusiasmo, contribuyendo al bienestar y al desarrollo de nuestro país”.
En su intervención, el rector abordó la importancia de contar con una educación superior inclusiva, integral y adaptable: “Hoy, más que nunca, necesitamos sistemas educativos sólidos y adaptativos, capaces de responder eficazmente ante cualquier desafío. Por eso, es necesario que continuemos desarrollando modalidades flexibles de aprendizaje, con herramientas tecnológicas que promuevan un enfoque integral y que contemplen la salud mental y emocional de toda nuestra Comunidad Universitaria”.
El orador invitado, el Dr. Raimundo Carmona, motivó a los graduandos con su discurso inspirador, donde abordó el valor de la educación como herramienta de transformación social y personal: “Hoy es un día que quedará grabado en sus memorias como el momento en que el esfuerzo de años se convirtió en un título, pero también como el instante en que comenzaron a escribir un nuevo capítulo”. Carmona envió un mensaje de perseverancia: “El éxito no está en llegar primero, sino en continuar caminando cuando todos se detienen. Este logro es la prueba de que supieron seguir caminando”.
En representación de los graduandos, Ángel Concepción, estudiante de los máximos honores de la Escuela de Administración de Empresas, exhortó a sus compañeros a convertirse en agentes de cambio comprometidos con la sociedad, guiados por la ética, el servicio y el aprendizaje continuo: “Nuestro papel es impulsar nuevas oportunidades, aportar ideas y perspectivas novedosas que guíen a nuestros sucesores por el camino correcto. Debemos buscar siempre el conocimiento continuo, ser un apoyo para los demás, emprender con propósito y actuar con ética y responsabilidad”.
De los nuevos profesionales un 15.76% pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, un 31.82% a la Facultad de Ciencias de la Salud, un 11.21% a la Facultad de Negocios, un 24.85% a la Facultad de las Ingenierías, un 5.15% al Programa de Educación Superior para Adultos (PESA) y un 11.21% a la Escuela de Posgrado.
A este acto de investidura asistieron los honorables miembros de la Fundación Prouniversidad Católica del Cibao y de la Junta de Directores; así como autoridades eclesiásticas, civiles y militares de la región y el país.
La ceremonia se transmitió en vivo a través de los canales digitales oficiales de la UCATECI, YouTube y Facebook, La Voz de María, y las emisoras Radio Santa María (590 AM) y Estudio 97.9 FM, lo que permitió que miles de personas acompañaran la celebración desde diferentes lugares del país y el extranjero.