325A9863

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales celebró el pasado viernes 27 de junio un panel titulado “Consulta Académica de los Proyectos de Ley sobre Proceso Penal, Justicia Constitucional y Poder Judicial”, en el que participaron destacados juristas, autoridades legislativas y miembros de la Comunidad Universitaria. 

El encuentro contó con la presencia de Omar Fernández, senador del Distrito Nacional; Roberto Medina Reyes, abogado constitucionalista, y Alberto Moronta, juez de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes de La Vega. Juan Santos, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, fungió como moderador. 

Durante el acto de apertura, el Rvdo. P. Tomás Serrano, director de la Escuela de Derecho, realizó la invocación al Señor. Seguido, el Rvdo. P. Dr. Francisco Antonio Jiménez Rosario, vicerrector ejecutivo de la UCATECI, dio la bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso de la institución con la Responsabilidad Social Universitaria y su papel activo en la construcción de un marco jurídico más justo y eficiente para la sociedad dominicana. En su intervención, expresó: “La UCATECI quiere convertirse en un escenario abierto para el debate académico, para la reflexión crítica y para la construcción colectiva de propuestas que contribuyan a la evolución de nuestro sistema legal y judicial”. 

El senador Fernández explicó las motivaciones detrás de su iniciativa de abrir el debate legislativo a la comunidad académica y jurídica, rompiendo con la tradición de circunscribir la discusión exclusivamente al Congreso Nacional. Destacó la importancia de integrar a los profesionales del derecho, fiscales y defensores en el proceso de consulta de las reformas legales para garantizar que reflejen las necesidades reales de la sociedad dominicana: “Estas iniciativas no pueden hacerse a espaldas de la academia ni de la sociedad civil. Hablar con jueces, fiscales, profesores y organizaciones es lo que realmente enriquece un proyecto”. 

Seguido de la intervención del senador, el magistrado Alberto Moronta realizó un exhaustivo análisis técnico del proyecto de ley orgánica del Poder Judicial, en el que valoró su estructura ambiciosa y su aporte a la modernización del sistema. Destacó elementos positivos como la inclusión de una carta de principios fundamentales, el fortalecimiento de la carrera judicial, la organización escalonada del sistema de cortes y el impulso de las tecnologías judiciales, como las audiencias virtuales y expedientes digitales. “Es un trabajo serio, riguroso y ambicioso que, en sus 548 artículos, reúne normativas dispersas y las articula en una sola ley que moderniza el sistema judicial, incluyendo desde principios fundamentales hasta el uso de tecnologías como las audiencias virtuales”, expresó el señor juez. 

Moronta, propuso además que la UCATECI, a través de su Escuela de Derecho, sea sede de talleres y mesas de trabajo jurídicas en el Departamento Judicial de La Vega para fomentar el análisis técnico del proyecto. 

Asimismo, el jurista Roberto Medina Reyes centró su exposición en los cambios propuestos a la Ley 137-11 sobre el Tribunal Constitucional. Aplaudió la iniciativa del senador Fernández y calificó el proyecto como una propuesta sólida, estructurada y respetuosa con el precedente constitucional. Medina señaló que estas reformas consolidan la seguridad jurídica, fortalecen el rol del Tribunal Constitucional como garante de los derechos fundamentales y acercan el sistema a los estándares internacionales de justicia democrática. “Este proyecto respeta el precedente constitucional, fortalece el papel del Tribunal Constitucional como garante de los derechos fundamentales, y se ajusta a los estándares internacionales en materia de justicia”, expuso el abogado. 

Al finalizar el encuentro, los panelistas valoraron esta actividad como un ejercicio ejemplar de articulación entre el poder legislativo, la academia y el sistema judicial, lo que permite a la UCATECI formar parte de un sistema educativo crítico e incidir en la sociedad desde el ámbito universitario. 

A
A
A
A
A
A
A
A
A