325A9821

El Centro Técnico de Actualización Profesional (CETAP) desarrolló la acción formativa seminario “Innovación y transformación en la práctica docente: experiencias y reflexiones para mejorar el aprendizaje”, como parte de la clausura del Programa Nacional de Inducción para Docentes de Nuevo Ingreso (PNI). 

El evento tuvo lugar el sábado 21 de junio, en el Salón Multiusos Monseñor Juan Antonio Flores Santana y contó con el respaldo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), la Dirección Regional de Educación 06 de La Vega y los distritos educativos 06-04 La Vega Oeste y 06-05 La Vega Este. 

El programa inició con la invocación al Señor y las palabras de acogida del Rvdo. P. César Peralta, director de la Pastoral Universitaria, quien, en nombre de la universidad y sus autoridades, dio una cálida bienvenida a los participantes. 

Durante su intervención, el P. Peralta resaltó la labor de los docentes, a quienes calificó como uno de los profesionales más nobles y necesarios para el crecimiento de la sociedad: “Como decía el papa Benedicto XVI: educar es un acto de amor, es dar la vida, y el educador es un testigo de la verdad y del bien”. 

Seguido de las palabras de bienvenida, el Mtro. Federico Pérez Cabrera, director interino de la Regional de Educación 06 de La Vega, agradeció a quienes han sido parte de su formación y reconoció el esfuerzo y el sacrificio de los educadores. Pérez resaltó la transformación del plan piloto del PNI y la responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en este proceso. Además, subrayó el valor de combinar la experiencia con la novedad, la necesidad de mantener la humildad en la era de la inteligencia artificial y la importancia de contagiar con el ejemplo, inspirar a los alumnos y trabajar con amor. 

Maljorys Peña Sánchez, del equipo operativo del Programa Nacional de Inducción del INAFOCAM, en su intervención, animó a los participantes a seguir aprendiendo y creciendo, conscientes de que la educación transforma vidas. 

La jornada se dividió en dos momentos: el primero, en el seminario de buenas prácticas docentes: “De la teoría a la acción: experiencias docentes que transforman los aprendizajes”, moderado por Juana Candelario. En este espacio se presentaron las ponencias de: Rita Sánchez, con el tema “Transformando la educación desde la gestión y el desarrollo curricular para el logro de competencias y aprendizajes significativos”, Leydi de la Cruz, con el tema “Planificación transformadora: mejorando la práctica docente desde el enfoque por competencias”. Y, finalmente Carlos Rosario desglosó el tema: “Evaluación efectiva: aplicación de estrategias e instrumentos, con o sin apoyo tecnológico, para el logro de competencias”. 

Posteriormente, en el segundo momento, se realizó el panel: “Desafíos y oportunidades en la transformación de la práctica docente: reflexiones desde las voces de docentes de nuevo ingreso” moderado por Ambiorix Suriel, en el que participaron los docentes Daritza Silva de León, Ely Veloz, María Sánchez, Jennifer Mercado, Héctor Benítez, Amauris Genao y Sarah Rodríguez. 

Tras la presentación de la relatoría a cargo de la Dra. Silvia Batista, Juan Homaldo Veras, director del CETAP y coordinador general del PNI-UCATECI, pronunció las palabras de cierre. En ellas, agradeció el protagonismo de los asistentes, valoró la planificación educativa como clave para el aprendizaje docente y el impacto en los estudiantes, y destacó la necesidad de un maestro integrado, responsable y comprometido tanto con lo académico como con lo moral. Asimismo, subrayó que el aprendizaje es un proceso infinito que requiere humildad, integración familiar y renovación constante. 

La jornada concluyó con la visita a las galerías temáticas, organizada por los enlaces distritales Rocío García y Johanny Castillo, donde los asistentes interactuaron con estaciones de experiencias guiadas por los docentes Arianna Estrella, Marleni Núñez y Ufrelina Peralta. 

Esta actividad sirvió como una plataforma estratégica para visibilizar experiencias significativas, compartir hallazgos, y construir saberes pedagógicos a partir de la voz activa de docentes en formación. 

A
A
A
25A
25A
25A
25A
25A
25A
25A
25A
25A