El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en coordinación con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizó la conferencia magistral “Ciudadanía digital para la democracia y el desarrollo sostenible”, impartida por la Dra. Roxana Morduchowicz, asesora de la UNESCO.
Durante su ponencia, la Dra. Morduchowicz destacó que la ciudadanía digital va más allá de la alfabetización en medios electrónicos e implica un uso crítico, ético y responsable de la tecnología. En este sentido, señaló los principales desafíos a los que se enfrenta la educación superior: integrar competencias digitales críticas en los planes de estudio, garantizar el acceso equitativo a las tecnologías, capacitar a los docentes en ética digital y promover el pensamiento crítico como herramienta para combatir la desinformación y las noticias falsas.
Además, enfatizó que la inteligencia artificial representa tanto oportunidades como desafíos para la academia, la cual está llamada a liderar investigaciones y establecer políticas que aseguren su implementación responsable.
La actividad se llevó a cabo el martes, 2 de septiembre en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD, y contó con la participación de académicos, investigadores y estudiantes.
Por parte de la UCATECI estuvieron presentes Selene Santos, directora de la Escuela de Psicología, y Aslini Brito, director de la Escuela de Educación.
Asimismo, el miércoles 3 se realizó nuevamente la conferencia en el recinto Santiago de la UASD, donde docentes e investigadores de la zona norte del país tuvieron la oportunidad de participar y beneficiarse de los valiosos aprendizajes compartidos durante la charla. En representación de la UCATECI estuvieron presentes, Rafael Saint-Hilaire, director de la Escuela de Odontología; Martina Tolentino, directora de la Escuela de Arquitectura y la docente Maritza Estrella.