El viernes 5 de septiembre, la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), en coordinación con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), inauguró el primer Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales del país, una iniciativa académica que busca fortalecer la cultura de prevención y seguridad en los espacios de trabajo.
En el acto inaugural, el Rvdo. P. Dr. Francisco Antonio Jiménez Rosario, vicerrector ejecutivo de la universidad, realizó la invocación al Señor y dio la bienvenida en nombre de la UCATECI. El reverendo Jiménez destacó que la prevención comienza con la conciencia y el compromiso humano, y exhortó a los participantes a asumir la formación con responsabilidad y sensibilidad ante los riesgos que afectan a la sociedad.
Asimismo, la Dra. Francis Brito, directora de Prevención de Riesgos Laborales del IDOPPRIL, expresó que este diplomado marca el inicio de un camino para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y señaló que la prevención no es solo es un compromiso legal, sino también un deber ético y social.
Por su parte, el Dr. Agustín Burgos, director ejecutivo del IDOPPRIL, resaltó la importancia de invertir en formación en materia de riesgos laborales, que definió como una inversión inteligente para el desarrollo del país. Recordó que, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ausentismo por enfermedades laborales representa alrededor del 10% del PIB en la región, y subrayó la necesidad de asumir la prevención colectivamente.
Para finalizar, el Dr. Juan Homaldo Veras, director del Centro Técnico de Actualización Profesional (CETAP) de la UCATECI, presentó la estructura y la metodología a seguir en el diplomado, que consta de 120 horas de formación interdisciplinaria, distribuidas en módulos virtuales y presenciales. La propuesta académica integra aspectos médicos, técnicos, legales y de gestión, con el objetivo de que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también los multipliquen en sus respectivas instituciones.
Este programa formativo está dirigido a profesionales de diferentes sectores, como instituciones públicas, ayuntamientos, zonas francas, organizaciones privadas y colaboradores del IDOPPRIL y la UCATECI, quienes trabajarán de manera conjunta para construir entornos laborales más seguros y saludables.