25A2823

El martes 14 de octubre, el Departamento de Estudios Generales y la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) organizaron la charla “Finanzas sin estrés”, un espacio diseñado para fortalecer la educación financiera de los jóvenes. 

La actividad inició con la bienvenida por parte de Jenny Restituyo, directora de Estudios Generales, y con la invocación al Señor a cargo del diácono José Francisco Martínez, auxiliar del Departamento de Compras. 

Moisés Paulino, ejecutivo de Alianza Comercial de Alaver, presentó a sus compañeros Luis Miguel Paulino, gerente de crédito, y a Marleny Peralta, gerente de operaciones de tarjetas, quienes compartieron conocimientos prácticos sobre ahorro, planificación de gastos y uso responsable de las tarjetas de crédito. 

Durante la sesión, los estudiantes aprendieron la importancia de contar con un presupuesto financiero, establecer metas de ahorro concretas, crear fondos de emergencia, controlar sus ingresos y gastos, y programar ahorros frecuentes, aunque sean pequeñas cantidades. Además, se enfatizó en que el ahorro constante permite hacer frente a imprevistos, alcanzar objetivos importantes, evitar deudas innecesarias e invertir en oportunidades a largo plazo. 

“La pobreza no se soluciona con dinero, se soluciona con educación financiera”, expresó Luis Miguel Paulino, quien destacó que una buena planificación y el manejo adecuado de los recursos financieros contribuyen a la tranquilidad emocional y a la seguridad financiera. También se explicó que el presupuesto actúa como un espejo que refleja los ingresos y gastos, ayuda a priorizar decisiones y genera hábitos responsables. 

Marleny Peralta ofreció una visión general sobre el uso de las tarjetas de crédito y su repercusión en el historial crediticio. Advirtió a los estudiantes que para tener una tarjeta de crédito se debe poseer ingresos estables o ahorros y, sobre todo, disciplina y autocontrol. 

“La tarjeta de crédito es un instrumento que debe utilizarse a corto plazo. Si no se tiene ese autocontrol, le falta entrenamiento,” explicó Peralta, y añadió que el ahorro es indispensable para cubrir la tarjeta en caso de imprevistos o para aprovechar promociones. 

Peralta también compartió las siguientes recomendaciones para transformar la tarjeta de un “grillete de deudas” en una “llave de libertad”: pagar la totalidad de lo consumido, utilizar menos del 50% del límite, evitar los avances de efectivo, limitar la cantidad de tarjetas, no usar la tarjeta como fondo de emergencia, planificar las compras, no prestar la tarjeta, leer las condiciones y proteger la información personal para evitar fraudes, así como notificar las transacciones desconocidas. 

La charla, que se desarrolló con un enfoque práctico y dinámico, ofreció herramientas que incluso los estudiantes sin ingresos fijos pueden aplicar. Esta actividad permitió a los participantes conocer más sobre la cultura de responsabilidad financiera, lo que les facilitará administrar sus recursos de manera consciente, reducir el estrés y construir un futuro económico sólido y estable. 

 

A
A
25A
25A
25A