25A2873

Bajo el lema “Educar y comunicar: una misma vocación para transformar vidas”, la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) sostuvo un encuentro con comunicadores, representantes de medios y gremios periodísticos con el objetivo de fortalecer la relación entre la academia y la prensa, y presentar la visión de la nueva gestión de la casa de estudios. 

El acto estuvo encabezado por S. E. R. Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la Diócesis de La Vega, Gran Canciller, presidente de la Junta de Directores y rector de la institución; el Rvdo. P. Dr. Francisco Antonio Jiménez Rosario, vicerrector ejecutivo; miembros de la Junta de Directores y autoridades académicas y administrativas. 

En la apertura, Mons. Morel agradeció especialmente a los periodistas por su labor de informar con responsabilidad y buscar la verdad en la sociedad. Asimismo, destacó que la gestión de la universidad se orienta por los principios del humanismo integral, basados en tres ejes fundamentales: el encuentro, la escucha y la colaboración. “Los medios son colaboradores importantes en nuestra labor, incluso a través de la crítica constructiva”, expresó, y también subrayó la importancia de la comunicación como pilar para comprender la realidad de la sociedad y establecer acuerdos en beneficio de la provincia y la región. 

El Rvdo. Jiménez presentó tres prioridades estratégicas de la gestión: el fortalecimiento de la relación con la comunidad, la comunicación fluida y transparente con los comunicadores como aliados, y el desarrollo de planes y proyectos conjuntos que impulsen el progreso del Cibao. 

Durante la sesión de preguntas y respuestas, los participantes abordaron temas clave, como la actualización y reactivación de la carrera de Comunicación Social, la futura creación de una nueva cohorte antes de que finalice el año, la reapertura del canal de televisión de la UCATECI y futuras colaboraciones con el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) filial La Vega y con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL). 

Otros tópicos tratados fueron la posibilidad de incluir a comunicadores en programas de becas, y la firma de nuevos convenios con el Gobierno y el sector privado para ampliar la cobertura de los planes de apoyo estudiantil, así como la reestructuración del Centro de Salud Integral de Desarrollo La Humanitaria (CENSAIDE). 

En el encuentro se reafirmó la apertura de la universidad para atender inquietudes, reconocer los logros de sus 42 años de trayectoria y los más de 25,000 profesionales egresados, así como su reciente reconocimiento como una de las mejores Instituciones de Educación Superior (IES) del país. Las autoridades anunciaron que este primer encuentro con los comunicadores es solo el principio de futuras jornadas de diálogo y colaboración con la prensa. 

25A
25A
25A
25A
25A