25A5269

El miércoles 12 de noviembre, la Escuela de Educación desarrolló una jornada de análisis cívico y formación ciudadana con la conferencia “La democracia en tela de juicio: ¿hacia dónde vamos?”, impartida por el abogado, empresario y comunicador, Jesús María Sánchez (William Sánchez). 

En la actividad, el Rvdo. P. Dr. Francisco Antonio Jiménez Rosario, destacó la importancia de este tipo de diálogo abierto: “Una universidad es un espacio abierto de discusión, de gestación de ideas, de pensamientos y de proyectos… no es simplemente para venir a buscar teorías, sino a producir ideas, proyectos y soñar juntos”. Jiménez también resaltó que el problema más relevante de hoy no radica en quién gobierna, sino en el marco mental desde el que se ejerce el poder político. 

Acto seguido, Aslini Brito, director de la Escuela de Educación, presentó al conferencista invitado con su semblanza. 

Durante su intervención, Jesús María Sánchez profundizó en los planteamientos de su obra Apocalípsis Democrático, en la que, según explicó, busca incomodar, despertar y provocar cuestionamientos esenciales sobre la dirección que están tomando los sistemas políticos en el mundo. 

Sánchez, expuso que el verdadero riesgo para la democracia radica en el marco mental con el que se concibe el poder y destacó que los retos actuales son sistémicos y globales. Al referirse a la era tecnológica, alertó sobre el avance de los algoritmos, la manipulación digital y la inteligencia artificial sin control ético: “La inteligencia artificial ya no solo predice, también moldea comportamientos. Facebook o Instagram pueden saber más de ustedes que ustedes mismos”. 

Frente a este escenario, hizo un llamado para defender la verdad, mantener el equilibrio entre la tecnología y los valores humanos, y fomentar la formación de ciudadanos capaces de pensar de manera crítica: “Debemos ser una ciudadanía educada, consciente y aferrada a nuestros valores cristianos, morales y familiares”. 

Asimismo, realizó un recorrido por distintos sistemas políticos y explicó que la democracia no se reduce solo al voto. Subrayó la importancia de la justicia independiente, la transparencia, la responsabilidad colectiva y el fortalecimiento institucional. 

La actividad concluyó con un llamado a las autoridades universitarias presentes para mantener estos espacios de reflexión y a participar activamente en los círculos de discusión democrática. 

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de adquirir el libro Apocalípsis Democrático, con el que podrán profundizar en el estudio crítico del sistema democrático actual. 

En el encuentro, también estuvieron presentes estudiantes, docentes y representantes de diversos sectores sociales. 

25A
25A
25A
25A
25A